Respetables lectores y consumidores:
Ofrezco mis más sinceras disculpas por la aparición tan tardía de este artículo.
El objetivo principal de nuestra atención hoy, es el Agua Potable.
Nosotros, la mayor parte de la población, somos consumidores INCONSCIENTES de Agua Potable. Ahora explicaré porque estoy usando la palabra INCONSCIENTE.
Hace poco vi un video cortico donde muestra cómo un niño de 2 años de edad trae a su papá vaso, tras vaso lleno de agua, y el papá toma muy felizmente hasta que se da cuenta que el niño llena los vasos con el agua del inodoro.
El video me confirmó, que nosotros no tenemos criterios para determinar la calidad del agua que tomamos. Por eso, en este artículo mostraré no sólo la realidad muy cruda, sino que empezaré a crear una nueva percepción y consciencia del Agua Potable.
Toda la humanidad está en una búsqueda constante. En esta búsqueda hay dos formas de seleccionar la información. La primera es una selección negativa, como: no es, no es así, no es eso. La segunda es positiva: así es, eso es. La primera es la imitación y la segunda tiene que ver con la creación de algo nuevo. En la primera hay que imitar, copiar y repetir. En la segunda hay que ser creativo.
Ahora, describiré un experimento que nos ayudará a crear más consciencia sobre la “Calidad del Agua que Tomamos”.
Colocamos dos filas de vasos, recién llenados con Agua Potable Pura, todos los vasos y utensilios de este experimento son artículos nuevos, sin uso previo, y además, muy bien lavados.
La primera fila de vasos va a representar la contaminación energética y la segunda fila la contaminación informática.
Comencemos con la primera fila; al primer vaso con el Agua Potable Pura pondremos una cucharita de postre, al segundo vaso unos cuchillos muy afilados, al tercero un calzador de zapatos, al siguiente una peinilla; la fila puede ser interminable. Todos los elementos tienen el contacto directo con el Agua Potable y aunque todos son limpios, no todas las personas tomarán el agua del vaso al que se le introdujo los cuchillos, la peinilla o el calzador. En este caso yo estoy demostrando la contaminación energética del agua por el contacto mutuo de varios elementos, sin modificar la estructura físico-química del agua. A propósito, el intercambio energético, es uno de los principios de la homeopatía.
En la segunda fila de vasos de Agua Potable Pura usaremos tubos de ensayo cada uno con: azúcar, cigarrillo, veneno en forma granulada y veneno líquido para matar ratas, debidamente tapados; esta fila también puede ser interminable, los tubos los introducimos dentro de cada uno de los vasos y a pesar de que el veneno dentro de los tubos de ensayo no tienen contacto directo con el agua, creo que muchas de las personas que vieron este tubo introducirse al Agua Potable, NO tomarán agua de este vaso, ni de ningún otro…
Cuando retiremos todos los tubos de ensayo de los vasos de agua, nadie, ninguna persona ni ningún laboratorio, podrá definir, qué elemento, azúcar, cigarrillo, veneno, y en qué vaso, tenía contacto con el agua. Pero claro está, que el agua tenía contacto con uno de los elementos y tiene información de éste. El agua ahora está contaminada informáticamente.
Cuando tomamos nuestro vaso de agua, realmente no sabemos qué tan potable es ésta, qué tipo de contaminación energética o informática tiene, aunque se ve limpia y es inodora.
Somos indefensos ante estos factores tan destructivos para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.
“Vivimos en un mundo cada vez más virtual, pero nuestra SALUD no es virtual.”
En el próximo artículo hablaré más sobre la creación de los criterios positivos para evaluar la calidad del Agua Potable.
P.S. Claro, hay que tener en cuenta, que la contaminación energética e informática en la vida no existe por separado, es combinación contaminante de muchos factores contaminantes de energía e información contaminante múltiple en cada vaso con agua, que tomamos.